Posgrado MAD




Visión y propuesta de estudio
El programa de Magíster en Arquitectura y Diseño (MAD) es el primer posgrado en latinoamérica que aúna ambos oficios y convoca a la multidisciplina desde un enfoque de investigación académica y creación artística.
Nuestra escuela sostiene una reconocida orientación original que reúne la poesía con la arquitectura y el diseño. Desde la observación, el acto y la forma, MAD apunta al desarrollo de propuestas de líneas de investigación y creación artística desde un enfoque innovador y fundante.
El magíster es abierto y está orientado a profesionales graduados de arquitectura, diseño y disciplinas afines. Su actividad se lleva adelante con una participación activa en equipos interdisciplinarios y en redes de trabajo colaborativo para la formulación de proyectos de investigación, creación e innovación, relacionados a las distintas áreas de investigación del programa.
Perfil del Programa
Ámbito de investigación a través de sus áreas de estudio
A partir de la experiencia formativa acumulada por casi 60 años, desde el proyecto poético de Ciudad Abierta y más de 250 travesías por el continente americano, buscamos contribuir en el campo de investigación aplicada y creación artística con el objetivo de modificar el presente e imaginar otros futuros posibles.
Fijamos nuestro horizonte en:
- Un diálogo abierto y permanente respecto de la forma y la materialización de conceptos e ideas.
- Una reflexión teórica, crítica y metodológica sobre el diseño y la arquitectura como disciplinas artísticas accesible a otros.
- Una observación crítica de cómo, a través de los objetos de diseño y los espacios, podemos acceder y probar nuevas formas de estar, vivir y trabajar.
- Una mirada histórica y prospectiva para imaginar nuevas realidades dentro de paradigmas alternativos.
La invitación es a investigar y crear con nuestros académicos que desarrollan líneas de investigación a partir de 3 áreas fundamentales de investigación:
- Extensión, Ciudad y Habitabilidad: Esta área indaga los modos y experiencias de habitar como también su forma que da cabida desde la extensión americana. Se realiza investigación, proyectos y obras que abordan la dimensión del habitar y sus diferentes contextos desde la Arquitectura y el Diseño.
- Educación, Formación y Oficio: Esta área orienta su trabajo tanto desde el acervo histórico de la Ciudad Abierta y la Escuela de Arquitectura y Diseño, como también desde los diversos campos en que la educación, formación y oficio participan. Se realiza investigación, proyectos y obras desde las prácticas colectivas, el sentido de la hospitalidad, los medios de aprendizaje, y la educación, desde la Arquitectura y el Diseño.
- Forma, Cultura y Tecnología: Esta área indaga las diversas relaciones que inciden en las formas y modos de creación, y su vínculo con tecnologías y contextos en que emergen. Se realiza investigación, proyectos y obras, desde el lenguaje gráfico, la relación de los espacios, la ideación de las formas, sus métodos de producción y tecnologías, desde la Arquitectura y el Diseño.
Objetivo General
Nuestro programa tiene por objeto formar graduados con un conocimiento avanzado en el ámbito del diseño y la arquitectura, capaces de desarrollar propuestas de investigación o creación que contribuyan a las disciplinas en que participan, y su entorno local, nacional e internacional.
Objetivos Específicos
- Construir una base teórica, artística y disciplinar desde la observación de la extensión habitable en sus diversas escalas, que le permita a los estudiantes de magíster comprender y proponer modos de innovar desde los distintos saberes de la Arquitectura y del Diseño.
- Desarrollar propuestas de investigación en arquitectura y diseño proyectualmente, que aporten, desde la creación, a las diversas visiones y problemáticas contemporáneas.
- Develar la visión americana, en los modos sistemáticos de investigar, crear y proyectar obras situadas, para relevar un sentido identitario cultural, original y propio.
Perfil de egreso
El egresado del programa de magíster en arquitectura y diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso:
- Proyecta obras de arquitectura o diseño, desde la práctica de la observación, que permiten dar cabida y celebrar los acontecimientos y actos humanos desde un planteamiento original.
- Integra los aspectos sociales y físicos presentes en la extensión americana, desde un sentido poiético, para desarrollar obras coherentes y pertinentes a su contexto y realidad.
- Innova en la forma y el sentido de la extensión habitable, de manera creativa y con conocimiento avanzado, para responder a los desafíos sistémicos contemporáneos.
- Crea y conduce propuestas avanzadas de investigación, por medio de la experimentación, el prototipado y las pruebas de conceptos, para contribuir al conocimiento disciplinar de la arquitectura y el diseño.
- Aplica conocimientos desde su área disciplinar, desde la creación e investigación para desempeñarse en la academia u otros campos de la creación e innovación.
- Evidencia una actitud ética y responsable, comprometida y de calidad en el área de conocimiento de la arquitectura y diseño, para abordar sus desafíos y problemáticas en conformidad a los valores y principios que guían el desarrollo formativo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Malla Curricular
Ver archivo: Archivo:Malla Magister.pdf
Investigación
Cuerpo Académico
Director | Herbert Spencer |
---|---|
Coordinador académico | Félix González |
Comité académico | Michele Wilkomirsky, Jefa de docencia Rodrigo Saavedra, Secretario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Juan Carlos Jeldes Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño, y quien preside el comité |
Comisión de admisión | David Luza, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Rodrigo Saavedra, Jefe de Docencia Marcelo Araya, Jefe de Vinculación con el Medio |
Secretaria | Sigris Cartagena Correo: Sigris@ead.cl Teléfono: +56322274401 |
Contacto general | Correo: Magister@ead.cl |

Marcelo Araya
Profesor Adjunto, Diseñador IndustrialDoctor Universidad Rey Juan Carlos maraya@ead.cl

Sergio Baeriswyl
Arquitecto Urbanista
Ursula Exss
Profesora Asociada, Arquitecta PUCVDoctora en Arquitectura y Estudios Urbanos PUCch
uexss@ead.cl

Katherine Exss
Profesora Permanente, Diseñadora Gráfica PUCVMA Information Design, University of Reading
Jefa de Vinculación con el Medio kexss@ead.cl

Andrés Garcés
Profesor Titular, Arquitecto PUCVDoctor Universidad Politécnica de Cataluña
Jefe Departamento de Proyectos, Asistencia Técnica ead-PUCV
andres.garces@ead.cl

Félix González Carrasco
Coordinador Académico de PostgradoSociólogo
Mg. Educación

Lorena Herrera
Ingeniero Civil IndustrialMSc, PhD, Unidersidad de Leeds

Felipe Igualt
Profesor Auxiliar, ArquitectoDoctor University of Hawaii at Manoa
Secretario Académico

Juan Carlos Jeldes
Profesor Adjunto, Diseñador Industrial, Doctor en Diseño, PUC de Rio de Janeiro, BrasilSecretario de Facultad
Director MADLAB & AconcaguaFabLab
Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV jcjeldes@ead.cl

David Luza
Profesor Titular, Arquitecto PUCVDoctor Universidad Politécnica de Cataluña
Decano de Facultad de Arquitectura y Urbanismo
david.luza@ead.cl

Jaime Reyes
PoetaDoctor en Diseño PUC Rio de Janeiro, Mg. en Historia y Diseñador Industrial PUCV.
Director AHJVA
Jefe de Investigación

Rodrigo Saavedra
Profesor Titular, Arquitecto PUCVDoctor Universidad Politécnica de Cataluña
Secretario de Facultad
rodrigo.saavedra@ead.cl

Herbert Spencer
Profesor Adjunto, DiseñadorMDes Interaction Design, CMU
Director del Magíster en Arquitectura y Diseño

Michèle Wilkomirsky
Profesora Adjunta, Diseñadora GráficaDoctora Universidad Rey Juan Carlos
Jefa de Docencia wilkomirsky@ead.cl
Postulación
Información general
Charla Informativa
Requisitos para postulantes
- Currículum vitae acreditando los hechos más relevantes allí contenidos
- Certificado de concentración de notas de estudios universitarios.
- Estar en posesión del grado académico de licenciado o de un título profesional equivalente en las disciplinas de la Arquitectura, Diseño y/o disciplinas afines. (Copia legalizada de certificado de grado de estudios universitarios o título profesional equivalente.)
- Elevar una solicitud de postulación.
- Reseña de tema de tesis/proyecto/obra a elaborar en el programa
- Entrevista personal ante la comisión de admisión.
Postulación en Línea
Publicaremos oportunamente el formulario de postulación para el segundo semestre de 2021.
Nota: La postulación a la beca de arancel para postgrados se realiza posterior al proceso de admisión.
Fechas importantes
- Periodo de postulación: Junio 2021
- Periodo de entrevistas: mediados de Julio 2021
- Información de seleccionados: finales de Julio 2021
- Inicio de clases: primera semana de agosto
Aranceles
- Matrícula: $101.000
- Arancel: 1.310.000 (semestral)
- Arancel Alumni PUCV: Información será actualizada
Duración del programa: 4 semestres.
Mayores antecedentes e informaciones contactarse con Secretaria Sra. Sigris Cartagena (sigris@ead.cl).
Proyectos de tesis de las antiguas menciones 2006-2019
→ Tesis Magister Mención Náutico & Marítimo
→ Tesis Magister Mención Ciudad & Territorio
Ver original en Casiopea: Posgrado