

Interactividad y memoria: Cuadernograma abre nuevas formas de recorrer los cuadernos de los fundadores de la e[ad]
Con gran alegría compartimos un extracto del lanzamiento oficial de Cuadernograma: la nueva plataforma interactiva del Archivo Histórico José Vial Armstrong que se realizó con éxito el recién pasado jueves 29 de mayo en Matta 12, Recreo.
La actividad contó con una alta convocatoria, reuniendo a autoridades, colaboradores, estudiantes de pre y posgrado, y a toda la comunidad de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, entre ellos destacamos la presencia de Salvador Angulo, Director Regional de Valparaíso del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), y de Basilio Cáceres, alumni de la e[ad], quien asistió en representación de Bloom, empresa de diseño de interacción que estuvo a cargo de la implementación de la plataforma.


Fue una instancia significativa de encuentro y celebración en torno al patrimonio documental de nuestra Escuela.
Durante el evento se mostró Cuadernograma en diferentes pantallas dispuestas en el espacio, permitiendo a los asistentes explorar esta nueva herramienta digital e interactiva. Además, se destacó una instalación física desarrollada por estudiantes de la Escuela, en la que se desplegó el facsímil de uno de los cuadernos, generando un diálogo material y visual con los contenidos de la plataforma.

Agradecemos profundamente la participación de todas y todos quienes nos acompañaron y contribuyeron a hacer de esta jornada un momento inolvidable. Un especial reconocimiento al equipo a cargo del ágape —la profesora Eloisa Pizzagalli y Belén Alliende — por su dedicación y cuidado en ofrecer un cierre cálido y compartido.

Cuadernograma es una plataforma digital de libre acceso que permite explorar de forma interactiva los cuadernos-bitácora del Archivo Histórico José Vial Armstrong. Este archivo, en constante crecimiento, conserva más de 800 cuadernos de antiguos maestros de la e[ad], como Miguel Eyquem Astorga, Fabio Cruz Prieto, Jaime Márquez Rojas, Manuel Casanueva Carrasco y José Balcells Eyquem, entre otros.
El proyecto es dirigido por Jaime Reyes, diseñador y Jefe del Archivo, con el desarrollo de plataforma a cargo de la arquitecta y magíster de la Escuela Francisca Oñate, junto a las profesoras Michèle Wilkomirsky y Anna Braghini como co-investigadoras. El equipo se completa con el valioso trabajo de los y las estudiantes de diseño Catalina López, Arturo Céspedes y Anaís Arancibia.
El proyecto fue financiado por el #FondodelPatrimonioCultural y se inició en 2023 gracias al apoyo del Fondo Creación de VINCI PUCV.
Gracias por ser parte de esta celebración del patrimonio, la memoria y la creación compartida!





