

Estudiantes del Magíster en Arquitectura y Diseño MAD realizan pasantía en la PUC-Rio, Brasil
Durante este año, se ha dado un paso significativo en el fortalecimiento del vínculo académico entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), una relación que se remonta a casi dos décadas, desde los primeros intercambios vinculados al Doctorado en Diseño y la Escuela de Diseño.
En este contexto, los estudiantes Carla Saavedra, Mauricio Vegas y Adrián García, actualmente cursando el Magíster en Arquitectura y Diseño (MAD) de la PUCV, iniciaron a fines de marzo una pasantía académica de tres meses en la PUC-Rio. Esta experiencia combina clases presenciales en Brasil con sesiones virtuales en el marco del programa de posgrado en nuestra Escuela.
La pasantía fue posible gracias a la postulación de los estudiantes al programa “Move La América”, una iniciativa de integración académica promovida por CAPES, fundación brasileña vinculada al Ministerio de Educación, que entrega becas para estudios de maestría y doctorado. Este programa busca fortalecer la cooperación investigativa entre instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe.
El arquitecto y académico Óscar Andrade, jefe de investigación e[ad] y quien participó activamente en la gestión de esta colaboración, comentó: “La oportunidad de acceder a esta beca de investigación se enmarca en las relaciones de colaboración sostenidas entre nuestra Escuela y la PUC-Rio, particularmente gracias a la mediación del profesor Fernando Espósito, quien nos hizo llegar esta convocatoria. En este contexto, tres estudiantes del Taller del área Extensión, Ciudad y Habitabilidad —que realizamos junto al profesor Iván Ivelic durante 2024— acogieron el llamado y comenzaron a formular sus propuestas de estadía de investigación. Estas fueron sometidas a un riguroso proceso de evaluación por pares en Brasil, y afortunadamente las tres resultaron seleccionadas. Consideramos que estas experiencias son fundamentales para el proceso de internacionalización del Magíster, ya que permiten a nuestros estudiantes entrar en contacto directo con otras culturas académicas latinoamericanas, ampliando su comprensión de los problemas que abordan en sus investigaciones.”
Desde Brasil, los estudiantes comparten sus impresiones sobre esta experiencia. Carla Saavedra señala: “La pasantía en la PUC-Rio me permite incorporar a mi tesis una perspectiva internacional sobre el extractivismo urbano y sus impactos territoriales. Brasil representa un caso de estudio muy relevante por su experiencia en desastres asociados a la minería y derrames de relaves, antecedentes clave para mi investigación. Además, insertarme en un nuevo contexto académico me permite contrastar metodologías, ampliar herramientas analíticas y fortalecer una mirada global en mis proyectos, al tiempo que puedo cursar asignaturas del posgrado en arquitectura en la PUC-Rio.”
Adrián García, por su parte, comenta: “La investigación en Río de Janeiro enriquece mi trabajo sobre la apropiación del espacio patrimonial en contextos urbanos latinoamericanos. Analizar el patrimonio arquitectónico en esta ciudad me permite observar cómo distintos actores —comunidades, instituciones públicas y privadas— transforman y utilizan estos espacios. El acceso a bibliografía especializada, debates académicos e interacción con investigadores locales fortalece mi enfoque interdisciplinario sobre la relación entre patrimonio, cultura y espacio urbano.”
Mauricio Vegas destaca: “Esta experiencia es enriquecedora en múltiples dimensiones. Enfrentarme a un nuevo idioma, cultura y formas de pensar me ha permitido ampliar mi comprensión del mundo y de la investigación. He podido conectarme con personas que trabajan en temas afines, generar redes de contacto y consolidar mi lugar en el ámbito académico, tanto a nivel profesional como personal.”
En esta línea, el director del Magíster en Arquitectura y Diseño, Arturo Chicano, subrayó la importancia de estas pasantías para el programa de posgrado: “Esta pasantía renueva y fortalece los profundos vínculos académicos que, durante tantos años, han generado investigaciones, publicaciones, tesis doctorales y múltiples actividades conjuntas entre nuestras instituciones. Valparaíso y Río de Janeiro representan, de algún modo, dos extremos de un mismo camino que seguimos construyendo, guiados por una misma pregunta compartida entre ambas universidades: América.”
La PUCV valora positivamente esta experiencia, tanto desde la perspectiva educativa como social y cultural, como parte integral de los objetivos del Magíster en Arquitectura y Diseño. Se trata de un paso más en el proceso de internacionalización del programa y en la formación de profesionales cada vez más capacitados.