diciembre 17, 2024

La e[ad] se hace presente y despliega en Docomomo 2024

Categorías:

Docomomo es una organización internacional dedicada a la conservación y promoción de la arquitectura moderna creada en 1988 en Eindhoven, Países Bajos. Esta celebra conferencias internacionales bienales donde los y las asistentes se reúnen e intercambian información y estudios relacionados con su investigación académica. 

Este año, Chile fue la sede de la 18° Conferencia Internacional y Workshop de estudiantes DOCOMOMO bajo el tema Futuros modernos: desarrollo sostenible y diversidad cultural. La institución anfitriona fue la Pontificia Universidad Católica de Chile y contó con la presencia de Universidades nacionales e internacionales.

Una de las entidades patrocinantes del evento fue la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso. 

En el evento participaron profesionales, expertos/as y estudiantes de todo el mundo donde la Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad] PUCV, participó en cuatro relevantes instancias apoyadas por la arquitecta, miembro Docomomo Chile y profesora e[ad] Anna Braghini, invitada como tutora del Workshop por el Profesor Horacio Torrent, director de dicho Congreso. 

  1. Side Event, Clase Magistral (9 de diciembre):

En el marco del Congreso Docomomo 2024, la Escuela de Arquitectura y Diseño organizó un Side Event que constó de la clase magistral titulada “Siza, eternamente moderno, poéticamente arcaico” a cargo de la arquitecta, historiadora y profesora portuguesa Ana Tostões. El eventó contó con la presencia de profesores y estudiantes de dentro y fuera de la Escuela.

  1. Workshop internacional de estudiantes (4 al 10 de diciembre): 

Seis estudiantes de la e[ad], bajo la tutela de la profesora Anna Braghini, fueron seleccionados para participar en esta iniciativa, cuyo propósito fue explorar nuevas ideas para un entorno construido sostenible, tomando como referencia las experiencias del Movimiento Moderno, así como debatir y promover la conservación y el patrimonio moderno.

Al respecto, Adrián García, estudiante de la e[ad] cursando el Magíster en Arquitectura y Diseño (MAD) y participante del workshop, comentó: “Participar en Docomomo 2024 fue una instancia invaluable […] Como arquitecto y estudiante de Magíster, esta experiencia me permitió reflexionar sobre las interacciones entre teoría y práctica en la preservación arquitectónica, integrando criterios de sostenibilidad, identidad cultural y revitalización urbana. El workshop me brindó herramientas clave para abordar la complejidad del trabajo con patrimonio moderno, especialmente desde una perspectiva interdisciplinaria y colaborativa. Destacaría la posibilidad de interactuar con profesionales y académicos de distintas disciplinas y nacionalidades, lo cual enriqueció mi capacidad de análisis crítico y mi enfoque en proyectos de revitalización arquitectónica y urbana. “

Participación de Profesores e[ad] a la Conferencia (11 al 13 de diciembre):

Tras la finalización del workshop, se llevaron a cabo una serie de conferencias y sesiones de trabajo centradas en la conservación de la arquitectura moderna, el desarrollo sostenible y la diversidad cultural. Estas instancias, programadas entre el 10 y el 14 de diciembre se organizaron en distintas mesas de discusión y presentaciones. En este marco, profesoras y profesores de la e[ad] participaron en tres de las sesiones seleccionadas por el programa de la Conferencia, compartiendo sus investigaciones y puntos de vista, contribuyendo así al debate académico y profesional en torno a los desafíos contemporáneos de la arquitectura y el patrimonio moderno. estas fueron: el profesor Oscar Andrade, Jefe de investigación e[ad]  con la presentacion “From Valparaíso to Vancouver: Pan-American Networks and Poetic Visions of a Unified América y la profesora, Anna Braghini con el trabajo  “Redefining the role of public space as an urban connector in the Lord Cochrane Housing Complex in Viña del Mar.” Y la profesora Ursula Exss, Secretaría Académica de la e[ad] “Pedagogical experimentation and modern architecture: Experimental High Schools in Santiago, Chile”

Tour en Valparaíso, Viña del Mar y Ritoque (14 de diciembre):

Como parte de las actividades paralelas a las sesiones del evento, el comité organizador, liderado por el Profesor Horacio Torrent, y con el apoyo de la arquitecta Anita Puig, armaron una serie de recorridos guiados con el fin de ofrecer a los y las participantes una experiencia directa en terreno. Estas visitas permitieron apreciar la historia, el diseño y el valor cultural de edificios modernos en la V Región de Chile.

Uno de estos recorridos, guiado por la profesora Braghini, comenzó en la Escuela Naval Arturo Prat en Playa Ancha (1959), continuando por el Conjunto habitacional en Quebrada Márquez (1947-1949)  y la Plaza Sotomayor, en Valparaíso. Luego, en Viña del Mar, los participantes visitaron el edificio Cap Ducal (1937)l, para posteriormente trasladarse a la Escuela de Biología Marina Montemar de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Universidad de Valparaíso, donde se contó con la participación de la Profesora Pilar Muñoz Muga. El tour concluyó con la visita a la Ciudad Abierta de Ritoque, donde fueron recibidos por el profesor Marcelo Araya, Presidente de la Corporación Cultural Amereida, quien ofreció una cálida bienvenida y compartió una visión profunda sobre el lugar.

La académica Anna Braghini menciona: «Agradecemos sinceramente al Comité Organizador del Congreso Docomomo 2024 por la invitación a participar en este importante evento. Estamos honrados de ser parte de esta plataforma que promueve la conservación y promoción de la arquitectura moderna de nuestro País. Agradezco también el apoyo del Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Profesor Rodrigo Saavedra y del Director e[ad]  Profesor David Luza.”

Noticias relacionadas