Talleres Steam & Gender en Ludoteca Cerro Merced
Durante el mes de noviembre, se realizaron una serie de talleres ”Steam & Gender” en la Ludoteca del Cerro Merced en Valparaíso. En estos, participó un grupo aproximadamente de 15 niños y niñas de la comunidad entre 11 y 17 años. Esta iniciativa a cargo del profesor de diseño y director de Aconcagua Fablab, Juan Carlos Jeldes, tiene como objetivo facilitar el aprendizaje de nuevos conceptos de manera didáctica y desde el hacer, permitiendo a los participantes expresarse mientras adquieren conocimientos de ciencia tecnología, ingeniería, artes y matemáticas con enfoque de género.
Los talleres, fueron realizados por las titulantes Javiera Veliz y Sofía Jimenez junto a Amanda Scattolini, colaboradora voluntaria, los y las estudiantes e[ad] Itay Rojas, Mayte Aranda, Kathia Cofré, Diego Toledo y Gabriel Jiménez y Bárbara Betts, estudiante de doctorado en el Programa de posgrado en Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, quien realiza una pasantía de 6 meses en la e[ad] y lleva 1 mes a cargo del profesor Juan Carlos Jeldes, quien apoya su tesis que aborda las posibilidades de inserciones metodológicas y procedimentales del Diseño en ambientes de enseñanza-aprendizaje formales e informales.
El primer taller realizado en la Ludoteca del Cerro Merced llevó por nombre “Formas y Estructuras” y consistió en una introducción a las figuras geométricas. Durante este taller, los participantes interactuaron con materialidades y formas bi y tridimensionales.
El segundo taller “Filotaxis”, exploró la botánica, específicamente sobre la filotaxis. Los participantes crearon un árbol abstracto de acrílico y exploraron la interacción del material con las luces y colores.
El tercer taller “Desde el dibujo a la impresión” fue el único desarrollado dentro del Aconcagua Fablab en la Escuela. En éste se incorporó la vectorización, computación y el corte láser, para luego desarrollar el proceso de cianotipia, donde cada integrante utilizó sus dibujos, hojas y flores para finalizar con el proceso de impresión al sol.
Esta jornada concluyó con una exposición de las cianotipias realizadas y un ágape en el patio de la Araucaria.
Créditos fotografías: Amanda Scattolini y Comunicaciones e[ad]