

Primera jornada de «Diálogos de Diseño» se realizó en la e[ad]
El pasado viernes 18 de agosto se dio inicio al coloquio “Diálogos de Diseño”, instancia realizada entre la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV en conjunto a la Escuela de Diseño de la Universidad Finis Terrae. La primera jornada se llevó a cabo en las dependencias de la e[ad], mientras que la segunda, que se encuentra programada para el 25 de agosto, se hará en las inmediaciones de la unidad académica de Santiago.
La jornada, titulada “Diálogos de Diseño: Pertinencia disciplinar actual”, se estructuró en dos mesas de conversación, de 1 hora 15 min cada una, donde se abordaron las temáticas de Cultura del Diseño e Interlocución del Diseño, con la participación de docentes de ambas casas de estudios, la primera conformada por Arturo Chicano, Daniela Salgado, Francesco Di Girólamo e Ismael Díaz y la segunda por Herbert Spencer, Michéle Wilkomirsky, Julián Naranjo y Belén Segu, quienes entregaron sus visiones respecto al tema, finalizando con un almuerzo en comunidad.

Para Max Palma, docente Finis Terrae, coloquios como este tienen que ver con “aunar incertidumbre, porque en el fondo todos nos cuestionamos qué es el diseño, y estos diálogos te hacen pensar en diversos criterios sobre la materia. Salimos todos pensando de manera distinta, quizás hacia otros lados, pero ese es el sentido: crear incertidumbre, porque de ella aparecen cosas nuevas”.
Siguiendo esta línea, el también profesor de la Escuela de Diseño de la Finis Terrae, Francesco Di Girolamo, comenta que “estas instancias son un pretexto para ver qué aparece y hablar de otras cosas. Eso es lo más interesante. Es muy positivo hacerse ver a otros, en que estamos compartiendo la academia en términos de la enseñanza, en nuestro caso hacia los alumnos y desde ellos hacia nosotros; da pie para hablar de otras cosas, lo otro que aparece”.
Por su parte, el director y docente de la e[ad], Juan Carlos Jeldes, plantea el coloquio como un «espacio de diálogo y reflexión entre académicos de escuelas y de cara a los estudiantes, poniendo sobre la mesa lo que significan los cambios culturales y tecnológicos que hemos estado viviendo como diseñadores en las últimas décadas. Con esta instancia de diálogo entre pares, participando a estudiantes de título, entregamos herramientas para prepararlos en este marco disciplinar tan rápido y ágil en el cual nos estamos moviendo».
Finalmente, Michèle Wilkomirsky, secretaria de la Facultad de Arquitectura y Diseño PUCV, señala que lo interesante es «que los estudiantes puedan ver la posición de dos escuelas que tienen una tradición muy similar, pero tienen pensamientos divergentes, de puesta en duda de fundamentación de algunos pilares básicos del diseño, de elementos formativos que pudieran considerarse obsoletos y que aparentan no estarlo y que se refuerzan, como el dibujo como lenguaje, y que ellos vean cuáles son las disputas, respecto de la sociedad, referentes al diseño».
Revisa la galería de fotos a continuación: