mayo 19, 2023

Medusas de la e[ad] participan en Carnaval que realza la naturaleza en Pucón

Categorías:

El sábado 12 se realizó a segunda versión del Carnaval “Yo soy Flora, Fauna y Funga”, en la ciudad de Pucón. Esta instancia, que busca relacionar a la comunidad que habita la zona con la naturaleza que la rodea, poniendo principal énfasis en el mundo Fungí, contó con la presencia de las Medusas que fabricaron los alumnos de nuestra Escuela para el Pasacalles de la Farándula de este año, y que recorrió las calles de Viña del Mar.

La invitación llegó cuando los organizadores del Carnaval conocieron lo realizado en la Semana Universitaria por la comunidad de la e[ad], estableciendo una estrecha relación con lo que pretendían hacer en la comuna de la IX Región. En tres semanas, los alumnos del Taller Topológico Multiescalar lograron juntar el dinero suficiente para el transporte y la alimentación, mediante completadas, rifas y fiestas.

Marcelo Araya, Diseñador Industrial y profesor del Taller, comenta que “para los alumnos es importante darse cuenta que pueden realizar lo que se proponen si está bien organizado, y para ellos fue un aporte sustancial el hecho de construir estos seres inanimados pero que cobraban vida con la digitación de ellos”.

Al ser construcciones muy volumétricas, se hacía bastante difícil transportarlas hacia Pucón. Uno de los primeros desafíos fue hacer que se plegaran, que disminuyeran su tamaño. En eso se avocó el taller completo, liderados por Araya y la Profesora Ayudante, Paula Báez, con dos semanas para realizar la transformación a una propuesta más amigable de las medusas para su traslado.

“Hicimos una nueva versión de ellas, lo que implica un aprendizaje desde el punto de vista del diseño de objetos, que tiene que ver con cómo una esfera se puede plegar, conservando las características de flexibilidad y movilidad que tienen las medusas, porque esa es una de sus principales características”, explica Marcelo Araya.

Destaca, además, que durante el trayecto uno se da cuenta del proceso de transformación de la naturaleza, que es parte esencial del Taller Topológico Multiescalar, pensando en los cambios que la naturaleza y sus características van influyendo en los elementos y en los actos que construyen las personas.

“Creo que a los alumnos les hace sentido recorrer un territorio, reconocer otras formas de vida y entenderlas. Y, por otro lado, ser entendido también. Se produce ese diálogo que siempre es enriquecedor”, finaliza el docente de nuestra Escuela.

Noticias relacionadas