octubre 4, 2023

Día de San Francisco: Celebración del patrono de la Escuela y de nosotros como comunidad

Categorías:

Este Miércoles 4 de octubre se realizó la tradicional celebración de San Francisco en la Ciudad Abierta. Con la asistencia de estudiantes, profesores/as, alumni y miembros de la comunidad e[ad] en general. 

Doyma Henríquez Altagic, profesora ayudante comenta: “Se decidió realizar el mismo día 4, ya que como miércoles, es en la agenda académica, día destinado a Cultura del Cuerpo y Amereida en Ciudad Abierta. Así los estudiantes y la comunidad se involucró con una muy buena concurrencia”

El poeta Jaime Reyes, docente e[ad], nos comenta por su parte “Ciudad Abierta y su extensión es un lugar que se presta para poder recibir a esa cantidad que somos, más de 500 personas. […] Lo más importante es configurar nuestra comunidad en términos poéticos, San Francisco es un santo de la Iglesia, pero además es considerado el patrono de la Escuela ya que además de ser considerado un santo, fue un poeta.”

La jornada comenzó con la recepción, el saludo de bienvenida, al pie de la duna, de los poetas y también hoy, con la participación del Hermano Franciscano Cristian Eichin, quien citó la nueva belleza de la mirada al mundo que nos regaló San Francisco, en el Cántico de las Criaturas, donde incluso canta a la hermana muerte corporal, que nos acompaña a todos por igual.

Créditos: Ivan Ivelic

El segundo momento Carlos, Jaime y Manuel, declamaron el poema Los Héroes de Godofredo Iommi, donde participaron 4 mujeres y 3 hombres, se instalaron lienzos y se invitó al recorrido de la lectura, entre los pilares; vestigios de la Casa de los Nombres en la cima de la duna, la hermana duna.

Luego, alrededor y al fondo del Ágora del Fuego, se dió paso al juego, con equipos representados por diferentes colores, debían formar palabras con letras ubicadas en un  tablero bajo sus pies, mientras más larga la palabra, mayor era el puntaje. Esta vez, el juego, fue organizado por los estudiantes del Magíster en Arquitectura y Diseño, MAD, en la asignatura Seminario de América impartida por Jaime Reyes quien comentó “Gracias a las reglas del juego florece la libertad, es bien paradójico, sucede así, pareciera ser que no hay libertad sin ese rigor con respecto a las  reglas, la libertad no es la ausencia de reglas, al contrario, es  cuando se puede jugar y respetando esas reglas aparecen cosas nuevas”.

Juan Carlos Jeldes, director de la Escuela, señaló: “Cómo no jugar en este día, jugamos entre dunas, sol y aire. Desplegamos toda nuestra condición lúdica, aquel regalo que compartimos por igual entre las criaturas animales. Así celebramos a San Francisco quien nos regaló un sentido de hermandad más que humana”. San Francisco hoy tiene una total vigencia para mirar el mundo en contexto de la crisis planetaria y enfocarnos en su cuidado desde una responsabilidad ecológica, como se plantea en la encíclica Laudato si del Papa Francisco I.

El ágape realizado en el Taller de la Diversión del Hábito, bajo la guía de los profesores Ricardo Lang y la profesora ayudante Eloísa Pizzagalli. Este comenzó con la lectura del poema compuesto por Carlos Covarrubias en base a las palabras resultantes del juego realizado durante la actividad por los y las estudiantes, seguido de una oración del hermano Cristian Eichin de la Orden Franciscana y que es también Vice Gran Canciller, profesor de nuestra Universidad.

Créditos: Ivan Ivelic

Finalmente, los y las asistentes disfrutaron del ágape, degustando las preparaciones del taller de la Diversión del Hábito.

A continuación, te invitamos a ver la galería de imágenes.

Noticias relacionadas