Festival Locus y su primera versión: la celebración de Escala Común
Desde 2013 que Escala Común vienen realizando investigaciones aplicadas en procesos participativos con niños, especialmente de planificación urbana, integrando la niñez como un parámetro fundamental al momento de pensar las ciudades, con el fin de tener urbes más amigables e inclusivas, pero no solamente para los más pequeños, si no que para toda la comunidad. Y el Festival Locus se transforma en la celebración de todo este trabajo.
“El festival viene a hacerse cargo un poco de esta histórica invisibilización de la infancia en los procesos urbanos, y a reconocer también, a través de la celebración, el aporte que trae la presencia y la participación de las niñas y niños en los espacios públicos de la ciudad”, comenta Piera Medina, Directora General de Festival Locus, y Directora Ejecutiva de Fundación Escala Común.
El principal objetivo de esta instancia es “poder instalar el enfoque y participación ciudadana, de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en la ciudad y lo espacios públicos, a través de diversas actividades e intervenciones que estén enfocadas en la puesta en valor que tiene la infancia cuando usa y está presente en los espacios urbanos” comenta Medina, también Almuni de nuestra escuela.
Esta plataforma hará confluir, por primera vez en nuestro país, instancias de diálogo colaborativo sobre el futuro de nuestras ciudades desde la perspectiva de la infancia. Es, además, el primer festival que presenta este enfoque integrado e intergeneracional, para abordar desafíos desde la arquitectura, el diseño, la psicología comunitaria, la planificación urbana, la educación, entre otras áreas de desarrollo.
Actualmente se está realizando la primera etapa del festival, que es la instalación de un workshop participativo vinculante, con niños, niñas y jóvenes de tres colegios de Viña del Mar y alumnos de nuestra escuela, y cuyo resultado serán las bases del concurso final de Locus, entendiendo las necesidades e ideas que surgen desde la experiencia infantil con el territorio.
Luego, a partir de este trabajo colaborativo de los workshops, surgirán las intervenciones en espacios públicos que, a través de un concurso abierto donde se generarán propuestas de intervención en la ciudad, para luego ser construidas en un formato de urbanismo táctico, con el fin de crear espacios más lúdicos y que giren en torno a la niñez durante una semana.
Acompañando las intervenciones, se realizarán activaciones y talleres para el público asistente. Al mismo tiempo, se hará un congreso digital de Ciudad e Infancia, donde mediante una convocatoria abierta –que saldrá esta semana-, podrán postular académicos y profesionales que investiguen y trabajen estos temas, desde sus propias áreas.
Puedes saber más de Locus en su Instagram @locusfest , y también en www.escalacomun.cl