agosto 16, 2022

El Aula de Amereida regala el inicio de un semestre enfocado en la celebración

Categorías:

En octubre nuestra Escuela cumple siete décadas de vida, estudio y trabajo —en torno a la arquitectura, el diseño y la poesía.  Desplegándose desde Recreo y Ciudad Abierta hasta el resto del país, cruzando las fronteras en muchas ocasiones, la celebración y hospitalidad marcarán la pauta de este segundo semestre.

Es por esta razón que el miércoles pasado durante la primera sesión del Taller de Amereida, en Ciudad Abierta, iniciamos este recorrido celebrativo con reflexiones en torno al regalo, el origen de las travesías y la reedición del primer volúmen de Amereida.

Con apoyo de la dirección, el Taller de Ediciones e[ad], de la mano de Manuel Floro Sanfuentes, Catalina Porzio e Isabel Margarita Reyes, tomó el encargo de la revisión, transcripción de textos y diseño, hasta las minucias tipográficas, para acercarse lo más posible al original de 1967 impreso en litografía. Esta tercera edición, limitada y numerada, rescata fielmente lo que fue el poema original de Amereida que recoge la épica de la primera travesía realizada en 1965.

Precisamente las travesías, que en noviembre volverán a realizarse tras tres años de ausencia, tienen su origen en el regalo poético, el regalo de una obra hacia un lugar o comunidad. En algunas zonas o momentos, eso sí, han tenido un carácter más social, pero en su origen apuntaban a un regalo hacia el territorio, teniendo relación con el habitar y ser americano.

A todos los presentes, estudiantes, docentes y funcionarios, les fue obsequiada una copia, referenciando lo que significa el regalo para la Escuela, y la intención de celebrar y ofrendar. “Rememoramos los 70 años a través de este libro foliado, marcado, para que la rememoración sea como un testigo que se pasa de los fundadores a nosotros que estamos aquí”, señaló Isabel Margarita Reyes.

Por su parte Carlos Covarrubias nos invitó a corear un pasaje del texto para dar forma al Aula de Amereida: “Pero un regalo es presente mero que por mero vuelve todo presente filial”. Filial es el amor del padre por el hijo y del hijo por el padre, aquí ocurre algo similar. Mayores, docentes, estudiantes, menores, y se traspasa esa vida de unos a otros. Quiero aprovechar este instante que nos ha sido dado. Un círculo dicho por la palabra y una elipse construida por el oficio ¿Cuál es el arte aquí, la proposición, el regalo? El regalo es tener palabra y tener oficio. Tener círculo y oficio, tener mayores y menores, cielo y tierra. Por lo que creo yo, que este anillo que hemos construido ha de ser nuestra Aula de Amereida, donde se pone en juego nuestro pensar, nuestro querer y nuestro soñar. Palabra y acción, poesía y oficio, tiempo y espacio, esa unidad sin la cual nuestra condición no puede habitar en paz.»

El “Aula de Amereida” será el lugar que acoja las celebraciones durante octubre en la semana dedicada a San Francisco, patrono de nuestra Escuela, y el Seminario Internacional en Formación y Oficio de Arquitectura y Diseño PUCV a realizarse entre el 13 y 15 de ese mes.

Noticias relacionadas