

Trabajo colaborativo con la carrera de Diseño PUCV impulsa una reestructuración integral de los espacios físicos y virtuales de Bibliotecas de la Universidad
Mejorar la experiencia de los usuarios en todos los niveles fue el principal propósito del proyecto que vinculó a las Bibliotecas de la Universidad con la carrera de Diseño PUCV. En diferentes etapas, Javiera Missana y Gonzalo Rojas, desarrollaron sus proyectos de tesis en torno a la planificación y ejecución de una ambiciosa transformación del concepto de Bibliotecas que contó con la dirección de los docentes Katherine Exss y Alfred Thiers.
Durante el primer semestre de 2020, una vez instalada la modalidad virtual, se realizaron entrevistas a diferentes tipos de usuarios para conocer su opinión, preferencias y necesidades. “La Biblioteca se vive a través de las experiencias digitales y presenciales: pedir un préstamo o llenar un formulario, por ejemplo. Había que pensar el servicio de forma armónica, fluida y en sintonía con las necesidades de los usuarios”, comenta Katherine Exss.
A través del principio de integración se busca una homologación de los distintos puntos de contacto mediante el rediseño de la identidad visual, lo que ya se ha concretado a través de una nueva línea gráfica, el rediseño del sitio web y la progresiva instalación de nuevas señaléticas. De esta forma los canales conversan entre sí para generar un servicio omnicanal e íntegro.
“Lo que nos interesa es generar espacios de aprendizaje en las bibliotecas, entregar más herramientas y elementos que permitan elegir con autonomía en base a los requerimientos de cada persona. Además, hay una fuerte inversión en bases de datos e información de acceso remoto, porque hoy más que nunca sabemos que la biblioteca no es solo un recinto sino que es una red de recursos que acompañan a nuestra comunidad universitaria en donde se encuentren”, indica Angélica Casaletti, directora de Bibliotecas PUCV.
En cuanto a los cambios en infraestructura y mobiliario, se proyecta que en marzo de 2022 se termine la remodelación de la Biblioteca de Filosofía y Educación del Campus Sausalito. Asimismo, la Escuela de Negocios y Economía también incorporó este concepto en la construcción de su nueva sede que abrirá sus puertas el próximo año.
Una nueva identidad
Esta transformación busca integrar la identidad de las 14 sedes repartidas en la Región Valparaíso, teniendo en cuenta las particularidades de cada una y considerando la experiencia digital y análoga.
Katherine Exss destacó que el modelo propuesto establece algunas bases, pero entiende que cada Unidad Académica tiene distintas necesidades: “Por ejemplo, en el caso de la Escuela de Arquitectura y Diseño necesitamos mesas grandes y espacios para trabajar, pero quizá en el caso del Instituto de Historia el espacio de lectura es mucho más relevante. A medida que el proyecto avance la idea sería adecuar estas células de trabajo según los requerimientos de cada sede”.
Modelo Educativo
Alineada con el nuevo Modelo Educativo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuyo propósito es entregar una formación integral con sentido de excelencia, vocación pública y que considera los valores de la catolicidad, la transformación en las Bibliotecas busca entregar herramientas que permitan desarrollar formación interdisciplinaria para el contexto actual.
“La Universidad apunta cada vez más al trabajo autónomo y a la educación colaborativa. Por eso los espacios debían empoderar a los estudiantes en su rol de autores y dueños de su proceso de aprendizaje”, señala Katherine Exss.
Fuente: Biblioteca PUCV