septiembre 14, 2021

Seminario Internacional Miradas desde la Perspectiva de Género: una primera instancia para la reflexión sobre género en la e[ad]

Categorías:

Reflexión, intercambio de ideas y disposición transversal a avanzar en colaboración, fue lo que nos dejaron las jornadas del lunes 6 y martes 7 de septiembre en el primer encuentro de este tipo en la e[ad] PUCV.

Ocho expositoras de primer nivel a través de las 10 sesiones (contando ocho charlas y dos mesas redondas), presentaron sus investigaciones, proyectos y experiencias desde la perspectiva de género en los ámbitos de la arquitectura, urbanismo y diseño.

El día destinado a la Arquitectura consideró el diseño participativo con un enfoque feminista e inclusivo junto a personas en situaciones de vulnerabilidad, para la planificación urbana. Asimismo se abordó la importancia del diagnóstico en el ámbito del urbanismo para hacer frente a las relaciones de opresión y violencia de género que se reproducen en los espacios de las ciudades, así como la necesaria revisión histórica para comprender el proceso de incorporación de las mujeres al desempeño de la arquitectura, disciplina ampliamente estereotipada bajo cánones masculinos.

En el día de Diseño las expositoras nacionales abordaron análisis de fenómenos sociales comprendiendo formas de expresión estética como símbolos de lucha contra el modelo imperante y las oportunidades que brindan las tecnologías no sólo en procesos de consulta ciudadana tendientes a la participación social, sino también para la creación de ciudades sustentables e inclusivas. Por su parte las invitadas desde Argentina expusieron respecto del rol del diseño en la  industria de juegos y juguetes para quebrar los roles de género desde la infancia y los desafíos del ser humano como agente geológico, en la resignificación de género y hacia el planteamiento de nuevos paradigmas, desde el diseño.

El Seminario Internacional es una iniciativa del Área de Vinculación con el Medio e[ad] que, como comenta su líder Katherine Exss, “La idea de este seminario era traer a expositoras ajenas a la Escuela, oír sobre qué se está haciendo en relación a la perspectiva de género, y así cuestionarnos sobre qué nuevos espacios podemos abrir y qué oportunidades tenemos para empezar a implementar discusiones aquí dentro. Queremos que esta semilla crezca hacia otras experiencias aplicadas y concretas, incluyendo a profesores y estudiantes, siempre invitando a profesionales externos que nos ayuden a construir esa continuidad”.

Por su parte, al cierre del encuentro el Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV, Juan Carlos Jeldes comentó que “Es nuestra primera experiencia con un seminario tan amplio, que conectó con distintos temas, y creo que es un buen inicio para seguir propagando y dar cabida a este enfoque, el que ciertamente nos interesa arraigar en la Escuela; la perspectiva de género. Estamos agradecidos porque ha sido una instancia fantástica”.

Todas las presentaciones se encuentran disponibles en nuestro canal de YouTube, así como también las mesas de discusión de cada jornada.

A continuación, te compartimos una reseña de cada charla.

Chiara Martinuzzi (Kenia) presentó “Proyecto Her City y la participación de niñas y adolescentes en el diseño urbano”, una iniciativa conjunta de ONU-Hábitat y el think tank sueco Global Utmaning, en la que han desarrollado la caja de herramientas Her City que pone a disposición de los agentes locales de las ciudades de todo el mundo, métodos y recursos técnicos que permiten promover la participación de las niñas en los procesos de planificación y diseño urbanos.

Giovanna Merli (Brasil) presentó «Mujeres en la ciudad, creadoras y usuarias del espacio, un caso brasileño«, una investigación que parte de la comprensión de que las relaciones de género, como relaciones sociales, se materializan en el espacio urbano. Como resultado, la forma desigual en el que las mujeres acceden a espacios urbanos, equipamientos, servicios y oportunidades de la ciudad.

Valina Geropanta (Grecia) presentó “Inclusión en la regeneración urbana: el rol de las nuevas tecnologías” donde examina ciudades inteligentes como un instrumento para desentrañar la planificación urbana y promover mayor participación en la configuración de las ciudades. Tomando como punto de inicio algunos de los problemas surgidos durante la pandemia del Covid-19 en relación a las condiciones de vida en grandes ciudades, aborda la exclusión existente en espacios públicos en base a género, estatus, clases y edad. Además, Valina examina ideas y soluciones documentadas en Europa.

Amarí Pelioswki (Chile) presentó “La función pública como un lugar de agencia: la inserción de arquitectas chilenas en el espacio laboral en la primera mitad del siglo XX”, una investigación histórica colectiva sobre el desenvolvimiento incipiente de las mujeres en la arquitectura durante las primeras décadas de su profesionalización en Chile. ¿Cuáles fueron los obstáculos al ejercicio liberal de la profesión? ¿Qué caracteres “feminizados” podían desarrollarse con mayor libertad en las instituciones públicas?

María Aramburu (Argentina) presentó “El diseño como factor de transformación en la industria de juegos y juguetes”, donde analiza desde su experiencia, estudio y desempeño académico en el tema, cómo la industria argentina de juegos y juguetes atraviesa un crecimiento importante en los últimos años, fortaleciéndose mientras perpetúa normas y reglas que impone el mercado. María nos guió hacia un reflexión sobre la necesidad de encarar nuevas formas de mirar el producto, considerando a las infancias y el juego, desde una perspectiva de género y como patrimonio de una sociedad, para sí plantear qué tipologías de juego queremos producir.

Pía Montalva (Chile) presentó “Políticas del cuerpo vestido durante el estallido social Chile 2019” llevándonos por una revisión analítica de los fenómenos ocurridos en Santiago a partir de las distintas y variopintas manifestaciones ciudadanas iniciadas el 18 de octubre de 2019. Desde la llamada “primera línea” al combate contra las fuerzas de orden y el uso de la capucha y la balaclava, pasando por los rostros cubiertos y torsos desnudos de las primeras demostraciones con corte feminista, hasta las marchas masivas marcadas por la expresión en intervenciones corporales y decoración en la indumentaria, destinados a representar las múltiples tensiones existentes.

Griselda Flesler (Argentina) presentó “Géneros, diseños y universidad” en donde analiza el contexto reciente, los debates en torno a los feminismos y las disidencias sexo genéricas, que han adquirido relevancia en las universidades y el campo de la enseñanza e investigación en diseño. Compartió algunos casos en torno a las demandas por formación “con perspectiva de género” y en intervenciones en el espacio, con el objetivo de ampliar derechos y propiciar nuevas formas de habitar las universidades.

Paz Peña (Chile) presentó “Terraformación: feminismo y tecnología en el diseño del Antropoceno” en donde a partir del último informe del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), que confirma que dejamos atrás el Holoceno y transitamos en el Antropoceno, plantea el desafío de entrar en nueva era geológica en la que los seres humanos nos hemos transformado en agentes geológicos del planeta. Con las oportunidades que ofrece el diseño tecnológico sustentable para habitar el planeta ¿Podemos diseñar una terraformación tecnológica que -más allá de la sustentabilidad- considere al humano como fuerza geológica? Reflexionando también en torno a las contribuciones del feminismo al diseño del Antropoceno.

Noticias relacionadas