marzo 23, 2021

Obras de Ciudad Abierta presentes en el IX congreso Internacional de Cerámica y Arquitectura Madrid

Categorías:

Este 23 y 24 de marzo, la Escuela de Arquitectura de Madrid acoge el Congreso Internacional de Cerámica y Arquitectura en su novena versión bajo el nombre de «Cerámica, Artesanía y Tecnología», promovidos por el Departamento de Estudios de Azulejos Cerámicos de Madrid.

El profesor y arquitecto de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, Ignacio López, quien ha visitado nuestra escuela y Ciudad Abierta, invitó al profesor Andrés Garcés a participar de este congreso con el motivo de iniciar una reflexión y colaboración que aborde los procesos pedagógicos de la escuela de Arquitectura y Diseño en el contexto de las prácticas del «pensar-haciendo» que le son propias, y que se ven reflejadas en las obras de Ciudad Abierta y las travesías.

Hospedería del Errante, Ciudad Abierta.

«Siguiendo la lógica artesanal, el imprevisto es entendido como parte de la praxis, las obras siempre en curso permiten al docente y al estudiante ejercer sin practicar la profesión, las ideas se construyen en lo encontrado, sin autonomía, bajo la lógica de pensar haciendo y aprender haciendo

«En Ciudad Abierta hay una aprehensión del lugar y de los materiales, su rehuso indiferentemente a su origen, materiales donados, comprados y encontrados, estimulan la gestión del accidente, sin privilegiar lo nuevo de lo reciclado, uno de los axiomas es que la arquitectura es anterior a la materia, se elige con cualquier material siendo su forma final indisociable de él, el material no es indiferente si no que actualiza la forma, es una unidad de pensamiento.»

Faenas de construcción del cementerio en CA, 1982. Archivo Histórico JVA.

El texto presentado en esta ocasión titulado «Territory, poetics, brick and joint. Ciudad Abierta» fue elaborado en triada junto a Nuria Arredondo e Ignacio Lopéz, docentes de la Universidad Politécnica de Cataluña, quienes se sumaron a la exposición y se refirieron al cementerio de Ciudad Abierta, un lugar que asume en sí mismo la condición que lo hace un proyecto vivo, en transformación.

«En él se identifica la combinación de estrategias constructivas, el reconocimiento del paisaje, el movimiento, la deriva y el recorrido emocional. La diversidad creativa sobre un material relativamente simple alcanza una sofisticación propia de una mente comunitaria sostenida por una voluntad poética.»

Cementerio de la Ciudad Abierta, Ritoque, Chile. 3 de Octubre de 2007. Imagen de Nicolás Fabiano.

Noticias relacionadas