Aconcagua FabLab culmina exitosa jornada de trabajo en San Felipe
Una nueva salida al territorio realizó Aconcagua FabLab, proyecto ejecutado por docentes y profesionales de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV y financiado por el Gobierno Regional de la Región de Valparaíso. El Aconcagua FabLab consiste en un laboratorio móvil de Fabricación Digital que se despliega en la Región de Valparaíso, en localidades estratégicas donde se encuentran clusters productivos de industrias creativas. Por medio de talleres, se viven en conjunto con micro-empresarios, experiencias colaborativas de transferencia tecnológica entre procesos tradicionales de manufactura y nuevas herramientas de fabricación digital.
En esta ocasión, Aconcagua FabLab visitó la comuna de San Felipe, en donde alrededor de 200 personas participaron de muestras didácticas pudiendo observar y descubrir potenciales aplicaciones de las tecnologías de fabricación digital.
Entre los asistentes se destacó la presencia del alcalde de la comuna, Patricio Freire, quien, involucrándose con estas nuevas tecnologías, vivió un flujo productivo desde lo análogo a lo digital. Sobre una plataforma rotatoria y mediante un Escáner 3D, se obtuvo información geométrica de su torso, la cual de manera posterior se materializó a escala gracias a una impresora 3D. Posterior a la experiencia, el alcalde destacó el aporte que traen estas tecnologías al desarrollo productivo del país.
Asimismo, fueron varios los medios asistentes, entre ellos Radio Aconcagua y el portal Valle Televisión.
En una segunda jornada, Aconcagua Fablab desarrolló un taller en conjunto con 17 artesanos micro-empresarios de la zona. Como San Felipe cuenta con una amplia gama de rubros en términos de manufactura, se generó un taller que involucraba el uso de variadas tecnologías.
La primera etapa consistió en generar vaciados en yeso por medio de tecnologías aditivas. Se inicia la actividad con el diseño de matrices complejas en Software de modelado 3D y a partir de operaciones básicas. Luego se imprimieron las matrices en una impresora 3D utilizando un material orgánico que es capaz de disolverse mediante ácidos naturales como el limonene; esto permite generar matrices complejas no extruibles. Y por último, se generaron los vaciados con yeso y se disolvieron las matrices.
En la tarde se desarrolló una segunda iteración con matrices, pero mecanizada por herramientas sustractivas. El ejercicio se inició con el uso del Escáner 3D para capturar la forma del torso de 6 de los artesanos participantes; información geométrica que pasa por un Software de manufactura para que una Fresadora CNC pueda tallar el torso en un trozo de madera. De manera posterior se genera el vaciado con yeso, obteniendo los modelos tangibles.
Tales ejercicios, tienen como propósito que los artesanos puedan vislumbrar potenciales aplicaciones en sus propios procesos de manufactura.
La cuarta salida del Aconcagua FabLab será a la comuna de Quillota, donde se instalará los días lunes 3 y martes 4 de agosto en el sector de la Plaza Cívica.