abril 28, 2014

Sergio Baeriswyl expone sobre resiliencia urbana en la e[ad]

Categorías:

El viernes 25 de abril, la e[ad] tuvo el privilegio de recibir al ex alumno, arquitecto y Premio Nacional de Urbanismo,  Dr. Sergio Baeriswyl. En palabras del Decano de la Facultas de Arquitectura y Urbanismo, Dr. David Luza, se trata de un hecho inédito y muy especial, ya que alumnos y profesores tuvieron la oportunidad de presenciar el encuentro de Miguel Eyquem, el primer galardonado (1971) y Sergio Baeriswyl, el último a la fecha (2014).

En el contexto de la realidad actual de Valparaíso, tras el incendio que afectó a gran parte de sus cerros, el urbanista Sergio Baeriswyl realizó una exposición titulada Resiliencia urbana: Reconstrucción de ciudades en la costa de la Región del Bío Bío, basada en la experiencia de su trabajo en Dichato después del tsunami que afectó a la zona después del terremoto de febrero de 2010.

En su ponencia, el arquitecto se refirió a la ciudad, su importancia como lugar habitado por el hombre, y a su ubicación en un planeta que, al igual que ella, está en constante cambio. En este aspecto, señaló que catástrofes naturales han aumentado, siendo su destinatario principal las ciudades, lugares que concentran a la civilización.

En el caso expuesto, hubo 18 localidades afectadas en la región del Biobío, y 11 mil edificaciones destruidas por el agua; tras esta catástrofe se vio afectado todo el funcionamiento de la cuidad: comercio, industria, educación, salud, otros equipamientos, además de cientos de vidas perdidas. Así, van quedando en evidencia la vulnerabilidad de las ciudades, los errores humanos y la insuficiencia de las leyes y ordenanzas en el país.

El proceso de reconstrucción

Particularmente en Dichato, se destruyó el 80% de lo que había; y no se trata solamente de destrucción material, sino también del patrimonio personal intangible de las personas. Es por ello que de acuerdo a Baeriswyl, no sólo se debe trabajar desde el urbanismo, sino que también se requiere una  reconstrucción social; el proceso es lento, ya que el impacto es muy profundo.

Comienzan a aparecer una serie de preguntas, como “¿Debe el borde costero volver a habitarse?” y “¿Por qué el hombre vuelve al lugar de ocupación inicial, incluso después de catástrofes?”. En el caso de Dichato, gran parte de la actividad económica de la zona está relacionada al borde costero.

La propuesta, entonces, debía apuntar a no cometer el mismo error. Por ello, se propone reconstruir las ciudades internalizando el riesgo, surgiendo el concepto de resiliencia urbana, a partir de ciudades diseñadas y capacitadas para recuperarse después de la catástrofe. Se optó por un plan integral de desarrollo que permitiera alinear a todos los actores en un mismo objetivo, y que coordinara que cada actor que tuviese un rol relevante cumpliera su función.

Se trabajó con opciones que consideraran lo sucedido, y se propuso la construcción de una defensa costera, el desplazamiento de las edificaciones de la primera línea; la construcción de un parque de mitigación, que ayudase a disminuir la velocidad del agua; la canalización del estero, y otras obras que, en conjunto, contribuían a paliar los efectos de un tsunami. El proyecto se sometió a un modelo numérico que demostró que se producía un efecto de atenuación de aproximadamente un 49%.

El urbanista explicó que este mismo proceso debe suceder en Valparaíso, y que hay muchos desafíos de los que hacerse cargo, entre los que se encuentra  crear estructuras que actualmente no existen, y que permitan agilizar esta reconstrucción física y social.

Para concluir, hizo una invitación a los asistentes a ser parte de una especie de revolución de las flores: se necesita arquitectos que se movilicen, que aporten a esta construcción de sociedad, y que sean ciudadanos de la ciudad.

Noticias relacionadas