octubre 2, 2013

El mar como territorio habitable en Valparaíso (Barón y Yolanda)

Categorías:

Museo del mar Pacífico Sur

Victoria Jolly Mujica

Encargo. Desarrollo de un sector del plan maestro “Recuperación del borde costero para Valparaíso” (Tesis 2010)

Objetivos. a. Devolverle al puerto interés internacional con el desarrollo de un Museo Marítimo que construya el acceso libre a la orilla de Valparaíso. b. Paseo rompeolas resonantes. c. Marina-puerto para embarcaciones.

Fundamento. Proyección de un museo contenido entre bordes para recorrer un espesor (condición de orilla ser un espesor y no un límite), del espacio público del mar.

Hipótesis. a. Mediante rompeolas orientados obtener una dársena protegida, apta para el atraque de embarcaciones mayores y menores. b. Mediante conjunto de secciones variable (tipo venturi) provocar la aceleración de las olas.

Metodología. a. Demostración hidráulica mediante modelo marítimo (dársena). b. Demostración hidráulica mediante modelo en canal de olas (rompeolas resonantes).

Resultados. a. Dársena orientada hacia el balneario Yolanda. b. Flujos laminares sin turbulencia proyectando la energía de las olas. c. Museo con 6.644m2 conformador de la dársena.

Conclusiones. a. Un segundo modelo marítimo rectificó el acceso a la dársena (inicialmente hacia Barón). b. Las defensas marítimas pueden pensarse como un espesor arquitectónico y no solamente como una gran obra inercial disipadora. c. El rompeolas resonante arrojó un primer resultado que permitirá futuros desarrollos. d. La orilla es un espesor, entre dos suelos naturales, no deja fijo un trazado.